
Cómo crear personajes usando el eneagrama
A la hora de escribir nuestra novela o historia, uno de los principales problemas que nos encontramos es cómo crear personajes reales y verosímiles para el lector. No sólo eso, también es imprescindible evitar caer en los clichés que hace que nuestras historias y acciones de los personajes sean totalmente predecibles y aburridos.
Por ello, hoy os compartimos una herramienta que puede servirte para ayudarte a crear personajes reales. Con sus fortalezas y defectos.
Descarga la ficha de creación de personajes
Qué es el eneagrama de personalidad
El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que consta de 9 personalidades. Este sistema se utiliza, principalmente, como método para el autoconocimiento y el desarrollo personal. Conociendo a qué personalidad perteneces, más fácil será saber en que actitudes o rasgos debes mejorar.
Así mismo, también sirve para mejorar tu relación y trato con otras personas cuyos rasgos reconozcas dentro de los 9 tipos de personalidad que describe.
Existen varios estudios detallados de cada una de las personalidades ya que tienen su forma positiva y negativa (como si fueran cualidades o defectos según su estado anímico). Aquí puedes encontrar uno de ellos https://es.slideshare.net/paolobedoyadominguez/eneagrama-relaciones
Pero estos son, a grandes rasgos, las 9 personalidades del eneagrama:
Eneatipo 1: Son personas perfeccionistas, detallistas y ordenados. Suelen hablar en términos de bien o el mail. Son juiciosos y comprometidos. Pueden ser iracundos pero no lo muestran ya que no consideran que sea positivo.
Eneatipo 2: Son personas cuya principal característica es atender y centrarse en las necesidades de las otras personas. Suelen anteponer las necesidades de los demás a las suyas y generalmente esperan un agradecimiento a cambio.
Eneatipo 3: Son personas muy trabajadoras, individualistas, efectivos y muy pendientes de su imagen y del éxito. Se sienten muy identificadas con su trabajo y suelen destacar dada su eficiencia y su capacidad de conseguir lo que se propongan (aunque a veces tengan que mentir para ello).
Eneatipo 4: Son personas muy artísticas y con una gran sensibilidad. Se consideran a si mismos distintos al resto y tienden a sentirse incomprendidos por la sociedad o las personas que las rodean Tienen tendencia a destacar sobre la multitud.
Eneatipo 5: Son personas introvertidas muy centradas en la adquisición de conocimientos. Son autosuficientes y no suelen hablar de sus sentimientos. Son observadores, muy objetivos y con gran facilidad para comprender.
Eneatipo 6: Son personas que se caracterizan por ser muy fieles y leales. Son muy buenos asistentes o amigos. Este tipo de personalidad suelen necesitar de un guía o autoridad. Así mismo, suelen imaginarse los peores escenarios y por lo tanto aunque parezcan confiados pueden tener miedo.
Eneatipo 7: Son las personas que están atraídas por el placer, la alegría y las ganas de disfrutar. Empiezan planes con mucho entusiasmo pero si se aburren los dejan. Se centran mucho en el presente pero no profundizan demasiado en lo que hacen.
Eneatipo 8: La personalidad tipo 8 se caracteriza por ser líderes natos ya que poseen mucha autoconfianza. Tienen una fuerte personalidad y se posicionan como defensores de los suyos. Pueden llegar a caer en el autoritarismo.
Eneatipo 9: Son las personas pacificadoras y mediadoras. Evitan el conflicto y expresar sus necesidades. Suelen mimetizarse con el entorno. Suelen ser tranquilos, serenos y calmos.
Este sistema no sólo se centra en la pureza de la personalidad. También están relacionados entre sí haciendo que una personalidad tienda a otras dependiendo de si su estado emocional lo tienden a estar positivo o negativo. Por ejemplo: un eneatipo 5 (investigador, introvertido, sabio) en su estado más positivo tenderá a tener las características positivas de un eneatipo 8 (lider) en cambio si está en un estado negativo tiende a tener los rasgos negativos del eneativo 7 (poco centrado).
Si tienes curiosidad por saber cuál eres , puedes hacer el test en esta página
http://www.testeneagrama.com/web/index.html
Cómo usar el eneagrama para crear la personalidad de tu personaje
Como hemos comentado anteriormente, crear un personaje que no sea predecedible y a su vez parezca único es imprescindible para que nuestra historia sea creíble y mantenga el interés del lector. Además evitará que caigamos en los clichés típicos de el protagonista justo con fuerte ética, la mujer protectora y cariñosa, el personaje gracioso, etc…
Por ello el eneagrama puede ser una buena herramienta para crear un personaje real, con varias dimensiones y que muestre sus fortalezas y defectos. Con esta herramienta tenemos dos opciones:
- Crear personajes puros: En este caso se escoge un número y creamos nuestro personaje en base a éste. Deberemos leernos en profundidad las características de esta personalidad (tanto lo bueno como lo malo) y cómo se relaciona con otros números para crear la personalidad de nuestro personaje sin salirnos de sus principales características.
- Crear personajes mixtos: Aunque existan 9 tipos distintos, no implica que una persona sea un único número. Es más, si haces el test es probable que te aparezca en el resultado distintos porcentajes de las distintas personalidades. Por ello, otra opción es escoger un número principal, pero luego otorgarle cualidades o defectos de los otros números.
En esta página encontrarás una descripción más detallada de cada eneatipo , sus rasgos positivos y negativos según su estado anímico. Del mismo modo, también el cómo influyen otros números en su personalidad y relaciones.
https://enneagram.bz/
Cómo aplicar el eneagrama para la relación entre los personajes
Las distintas personalidades tienen mejor o peor relación entre ellas. Incluso debido a su forma de ser existen conflictos entre ellas, algo que harán a tu historia ser más interesante.
Si creas personajes con un perfil muy definido puedes usar estas relaciones para ayudarte a crear historias o saber cómo salir aireado de ciertas situaciones. Incluso puede ayudarte a desbloquearte en caso de que sufras el síndrome del folio en blanco.
En esta página encontrarás cómo son las relaciones amorosas entre los distintos eneagramas:
https://enneagram.bz/es/types/compatibility
¿Qué te parece este sistema? Esperamos que te ayude con tu próxima historia ? Recuerda que puedes descargar nuestra ficha de creación de personajes desde el apartado de descargas o en el siguiente botón
Descarga la ficha de creación de personajes
Cualquier duda, sugerencia o truco que quieras compartir, usa los comentarios!