Seleccionar página

Foto de Mano creado por jannoon028 – www.freepik.es

Escribir cualquier obra literaria supone un esfuerzo importante y un derroche de creatividad para acabar dando forma a una historia. Son horas, tiempo e ideas en las que has trabajado para crear algo único y personal que quieres mostrar al mundo y, sobre todo, se te reconozca por ello. Es debido a este duro trabajo que registrar las obras literarias es una de las cuestiones que habitualmente más preocupan a los escritores. Sobre todo para evitar el tan temido plagio o la apropiación por parte de un tercero de nuestra obra.

Por qué registrar las obras literarias

Una de las principales cuestiones que más se plantean los usuarios cuando tienen finalizada su obra es como registrarla. Ya que si no se registran o no se ha hecho correctamente, pueden acabar siendo plagiadas o copiadas por algún otro escritor.
Hay que tener en cuenta que registrar las obras literarias es la mejor forma de evitar el plagio, pero hay que tener en cuenta que cuando un escritor registra su obra lo que está registrando es la forma de llevarla a cabo. E

Esto quiere decir que pueden existir varias obras con el mismo nombre o con títulos parecidos muy parecido al tuyo, pero lo que se registra es el contenido y la forma de redactarlo, es decir, la escritura en sí. Por lo que, en caso de plagio, será necesario comprobar que es totalmente idéntica a la tuya para que se pueda considerar realmente un plagio.

Registrar obras literarias siempre será algo recomendable debido a que te permitirá tener la tranquilidad de que tu obra está protegida y se te reconoce la propiedad intelectual.

Dónde registro mi obra

El proceso de registro es sencillo porque solo tienes que acudir al registro de la propiedad intelectual y proceder a rellenar los formularios. Junto a los formularios tendrás que entregar una copia de la obra encuadernada o bien en formato digital donde se haga constar adecuadamente quién es el autor de la obra.
Generalmente, puedes encontrar oficinas nacionales de registro de la propiedad intelectual que se encargarán de recibir tu solicitud pero también puedes presentar la documentación de forma telemática a través de la web del Ministerio de Cultura.

Si eres una persona que prefiere gestionar la documento de forma personal, los registros suelen estar ubicados en las capitales de provincia, pero también puedes encontrar registros territoriales. Suele ser habitual que se establezcan unas tasas para el registro de las obras literarias que podrían variar entre unas zonas y otras, pero lo más habitual es que el registro oscile entre los 12 y 13€. No es un precio desorbitado por asegurar tu obra.

Una vez que has protegido tu obra, recibes un certificado que asegura que esa obra de literatura es tuya con lo cual podrás defenderte en caso de plagio. Además, tienes la garantía de que estará protegida durante toda la vida del autor, y hasta 70 años después de su muerte. Por eso es habitual que también los herederos del autor puedan estar legitimados para ejercer y reclamar los derechos del autor.

Esperamos haberte ayudado a la hora de comprender cómo y dónde debes registrar tu obra para que no puedan plagiarla o al menos para ponerlo más difícil a quién tenga intención de hacerlo.

error

¿Te ha gustado este contenido? Síguenos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad